¿Creemos los españoles que la hora del prime
time es la acertada? ¿Es demasiado pronto, o tarde? ¿A quién le interesa que la
programación sea unas determinadas horas u otras?
Se dice que los horarios de los programas de televisión,
bien sea un informativo o de entretenimiento, no siempre fueron iguales. En el
año 1956 TVE comenzó sus emisiones regulares y hasta entonces no tenía
competencia, por tanto podría situar el orden de sus programas como
considerase. Tras la llegada de las televisiones privadas en 1990, comenzó a
haber un cambio en la parrilla, y hay que destacar que todo giraba en torno al
informativo. Aun teniendo competencia TVE, contaba con un 22% de share, e incluso con un 25% si
hablásemos del programa de entretenimiento llamado ‘Un, dos, tres’, cuya emisión era a las 21:10h. ¿Qué quiere decir?
Que el horario medio de arranque de los programas del prime time fue a las
21:22h. Una hora bastante prudencial, a las 22:30h ya podías estar informado
sobre las noticias acontecidas en tu entorno y además haber desconectado
lúdicamente. Esto supone un mayor descanso mental y físico al día siguiente, y
un mayor rendimiento en la actividad diaria. Sin embargo, la política vuelve a
intervenir negativamente y en 1992 fuerza el primer cambio de horario,
produciendo un descenso considerable en el share de TVE, tras la llegada de
Felipe González al poder político. TVE desciende su share de un 70% a un 25%,
resumiendo 36 años de historia en la programación, (1956-1992), los telediarios
pasan de 20:30 a 21:00h. Como consecuencia una de las televisiones privadas
(Anten a 3) decide seguir el paso de TVE y mueve su informativo a las 21:00h,
en cambio, el informativo de Tele 5 se mantiene con el mismo horario (20:30h).
¿Arriesga Antena 3 con su cambio en el
horario, o realmente es tele 5 quien arriesga sin realizar un movimiento?
No
siempre tienes que realizar acciones para que se note que uno ha hecho algo,
solo hace falta con dejarle el turno al tiempo, esperar y saber cuándo tener
paciencia, es el éxito en la mayoría de las ocasiones. Considero que tele 5 ha
sabido ingeniárselas para ser líder en audiencia. ¿Cómo ha sido esto posible?
Simplemente un ajuste de horarios, y de astucia, es decir, cuando termina un
informativo pasan a publicidad, ya que tienen que cumplir los requisitos
legales y emitir quince minutos de publicidad cada hora. Tele 5 aprovecha y
emite su programa de prime time en la hora punta, para conseguir que la
audiencia consuma la televisión sin perderse el comienzo del programa. ¿A quién
le gusta comenzar a ver un programa ya empezado? Terminarás cambiando de canal
hasta ver qué va a empezar en ese momento, así apuesta Tele 5.
En Noviembre de 2005 nace Cuatro, y un año después La Sexta, por lo tanto el resto de cadenas se tienen que poner las
pilas, por la competencia televisiva. Aunque en torno al 2010 la crisis
económica jugó un papel trascendental en todos los aspectos. Zapatero quita la
publicidad en TVE y cinco años más tarde el duopolio que forman los grandes
grupos como Mediaset y Atresmedia producen un debilitamiento en TVE. No hay que
olvidar a las nuevas cadenas en abierto, que hoy en día, generan contenidos
versátiles y curiosos.
Las cadenas de televisión están consiguiendo
modificar nuestros horarios, haciendo que inconscientemente adaptemos nuestro
estilo de vida y quehaceres a la programación. Probablemente estamos
condicionados a dejar de realizar un posible deber por consumir ese contenido
audiovisual, ya que el enganche desencadena en el consumo. A día de hoy, se
está aconteciendo una gran innovación, un alargamiento de las bandas de ‘access prime’ en todas las cadenas.
Teniendo en cuenta que, prácticamente no tiene un costo añadido, y además
reduce el ‘late night’, por lo que implica una disminución de gastos. Cuyos motivos
son meramente estratégicos y económicos.
Resumiendo este cambio, antes había cuatro
bandas horarias (informativos, access
prime time, prime time y late night) y ahora hay solamente tres (news&more, prime Access y prime late).
Estad atentos y mirad a qué hora de emisión
es el prime late. Desde 1990 hasta
2015 ha variado una hora y veintitrés minutos. ¿Continuará aumentando, se
mantendrá estable, o se verá modificado reduciéndolo hasta una hora moderada? Mientras
tanto estaremos atentos e intentando disfrutarlo siempre que se pueda.
Fuentes: Clase 'Programación e Investigación de audiencias', José Miguel Contreras.
Andrea San Martín Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario