Toledo es la capital de la
comunidad autónoma de Castilla – La Mancha. Además de la antigua sede de la Corte
de Castilla.
Es una ciudad mágica caracterizada
por ser la ciudad de las tres culturas.
Judíos, musulmanes y cristianos han convivido y construido esta magnífica ciudad.
La ciudad no estaba dividida por su dominio cultural en cada barrio, sino que
existen zonas con mayor influencia en cada una de ellas.
Si queréis contemplar realmente Toledo, os animo a que os acerquéis a la Piedra del Rey Moro.
Si hablamos de la parte cristiana
habría que señalar que Toledo fue cristiana desde el s. IV hasta la llegada de
la Reconquista.
La estructura urbana de Toledo es
primordialmente árabe, con sus calles estrechas y sinuosas.
En cuanto a la zona judía, como
dato curioso, llegó a haber diez sinagogas que fueron emplazadas. Sin embargo,
a día de hoy permanecen en pie dos sinagogas: ‘Sinagoga del tránsito’ y ‘Sinagoga
Santa María la Blanca’. Debido a su localización, sabemos que estamos hablando
de la Judería.
Toledo también es conocida por sus
fincas señoriales de recreo, también conocidas como cigarrales. Están situadas
en la orilla sur del río Tajo. Autores memorables como Miguel de Cervantes,
Tirso de Molina, Gregorio Marañón, entre otros, han escrito en sus obras acerca
de estas zonas de recreo.
Como toda gran ciudad con infinita
historia tiene su leyenda. Si queréis conocer la leyenda del puente de San
Martín podéis descubrirla aquí:
Considero importante conocer la
historia de cada lugar y más si se tratan de tres culturas juntas, pero también
me llama la atención saber sus leyendas y anécdotas misteriosas. Por ello no
solo tiene su encanto en cada rincón sino también en el conjunto de su
historia.
Si además del arte arquitectónico
te gusta el pictórico, estás de suerte.
Doménikos Theotokópoulos es el
protagonista por sus obras pictóricas entrañables como misteriosas. Innovadoras
en su época, me atrevería a decir y originales en su esencia. El pintor del
final del Renacimiento no deja indiferente a nadie, por ello os animo a visitar
su casa museo.
En mi opinión la obra que más me
gusta del pintor El Greco se denomina ‘El entierro del señor de Orgaz’, popularmente
conocida como ‘El entierro del Conde de Orgaz’. Aunque también cabe destacar su
obra ‘Vista de Toledo’.
Y para los aventureros, ahora también
podéis hacer otra actividad completamente diferente. Salto de tirolina en el
puente San Martín. ¿Qué os parece? He de decir que lo disfruté un montón, lo
malo fue que el tiempo se pasó volando, y nunca mejor dicho.
‘Lo bueno, si breve, dos veces
bueno’. ¿O, no?
En definitiva, sábado 7 de
Noviembre de 2015, fue un buen día del año para recordar. Desde aquí, doy las
gracias a mi acompañante por disfrutarlo conmigo.
Os despido recordándoles que hagáis
lo que os apetezca, siempre y cuando no perjudique a nadie. Y no olvidéis que el
tiempo está para disfrutar.
Andrea San Martín Nieto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario